10 Curiosidades y récords raros de la Fórmula 1 que no creerás
La Fórmula 1 es el deporte de motor más seguido del planeta y, además de la velocidad, guarda historias increíbles, récords inesperados y situaciones que parecen sacadas de una película. Detrás de cada Gran Premio se esconden momentos únicos que sorprenden incluso a los fanáticos más veteranos.
En este artículo descubrirás 10 curiosidades y récords raros de la F1 que seguramente no conocías y que te harán ver el campeonato con otros ojos.
1. El pit stop más rápido de la historia
Uno de los aspectos más fascinantes de la Fórmula 1 son las paradas en boxes. Los mecánicos entrenan durante horas para reducir décimas de segundo, y la diferencia puede ser vital para ganar una carrera.
En el Gran Premio de Brasil 2019, Red Bull Racing logró lo impensable: un pit stop de solo 1,82 segundos para Max Verstappen. En ese breve instante, el equipo cambió las cuatro ruedas con una precisión quirúrgica.
Este récord no solo demuestra la destreza humana, sino también la coordinación perfecta entre tecnología y entrenamiento.
2. Los pilotos más altos y más bajos de la F1
Aunque pueda parecer un detalle menor, la estatura de los pilotos influye en su rendimiento y en la distribución del peso del monoplaza.
- El más alto: Esteban Ocon (1,86 m).
- El más bajo: Yuki Tsunoda (1,59 m).
En una categoría donde cada gramo importa, la altura y el peso pueden marcar la diferencia en el balance del coche, obligando a los ingenieros a ajustar el diseño del cockpit y la distribución de lastres.
3. El Gran Premio más corto de la historia
La Fórmula 1 también tiene carreras que casi no fueron carreras. El GP de Bélgica 2021 es el ejemplo más claro. Debido a una intensa lluvia que hacía imposible la visibilidad y la adherencia, la carrera consistió únicamente en tres vueltas detrás del Safety Car.
Ese día, el podio se decidió sin adelantamientos reales en pista, lo que dejó a muchos fanáticos con un sabor amargo. Sin embargo, quedó registrado como la carrera más corta en la historia del campeonato.
4. La carrera más larga jamás disputada
En contraste con la anterior, el Gran Premio de Canadá 2011 pasó a la historia como la más larga. Con lluvias torrenciales, múltiples accidentes y periodos de Safety Car, la prueba se extendió por 4 horas, 4 minutos y 39 segundos.
El ganador fue Jenson Button, quien remontó desde la última posición hasta cruzar primero la línea de meta. Una carrera caótica que todavía es recordada como una de las más emocionantes.
5. El debutante más joven en la Fórmula 1
La juventud también ha batido récords en este deporte. El piloto neerlandés Max Verstappen debutó con tan solo 17 años y 166 días en el Gran Premio de Australia 2015.
Su llegada generó un debate sobre la edad mínima para competir en F1, y poco después se instauró la “Superlicencia FIA”, que exige requisitos más estrictos para jóvenes talentos. A pesar de las críticas, Verstappen demostró estar listo y hoy es múltiple campeón del mundo.
6. El piloto más veterano en ganar una carrera
En la otra cara de la moneda, la experiencia también ha dejado huella en la F1. El italiano Luigi Fagioli ganó el GP de Francia de 1951 con 53 años y 22 días, convirtiéndose en el piloto más veterano en subir a lo más alto del podio.
Hoy en día, la exigencia física de los monoplazas modernos hace casi imposible ver a un piloto competir a esa edad, lo que convierte a Fagioli en un caso único en la historia del automovilismo.
7. La carrera con más abandonos de la historia
La Fórmula 1 no siempre es resistencia, y el Gran Premio de Mónaco 1996 lo dejó claro. Ese día, de los 22 coches que tomaron la salida, solo uno terminó la carrera: Olivier Panis, quien consiguió su única victoria en la categoría.
La lluvia, los choques y los problemas mecánicos hicieron que todos los demás pilotos quedaran fuera. Nunca más se ha visto un nivel de caos tan alto en un Gran Premio moderno.
8. El récord de velocidad punta en la F1
Aunque las carreras de Fórmula 1 no se basan en velocidad máxima, hay registros impresionantes. En 2016, durante el GP de Azerbaiyán en Bakú, Valtteri Bottas alcanzó los 378 km/h gracias al uso del DRS y el rebufo.
Este récord demuestra hasta qué punto los monoplazas son capaces de desafiar la física, aunque la FIA ha puesto límites en busca de seguridad.
9. El piloto con más carreras sin ganar
No todos los récords en la F1 son motivo de orgullo. El italiano Andrea de Cesaris disputó 208 Grandes Premios sin conseguir nunca una victoria.
Aunque nunca subió al primer lugar del podio, su carrera fue larga y respetada, ya que mostró constancia y pasión por el deporte a pesar de la mala fortuna y de no contar con los mejores coches.
10. El campeón con menos puntos de la historia
Hoy en día, los campeonatos se definen con más de 300 puntos, pero en los inicios de la Fórmula 1 la situación era muy distinta.
En 1958, Mike Hawthorn se coronó campeón del mundo con solo 42 puntos. Fue una temporada corta, en la que la consistencia valía más que acumular victorias. De hecho, Hawthorn solo ganó una carrera ese año, pero la regularidad le permitió llevarse el título.
Conclusión
La Fórmula 1 es mucho más que coches girando en un circuito. Detrás de cada temporada hay historias fascinantes, récords extraños y curiosidades que enriquecen la leyenda de este deporte.
Desde pit stops ultrarrápidos hasta carreras imposibles por la lluvia, pasando por pilotos que marcaron la historia tanto por su juventud como por su veteranía, la F1 sigue sorprendiendo a millones de aficionados.
Si te apasiona el mundo del motor, seguro que estos récords raros de la Fórmula 1 te animan a ver cada carrera con otros ojos, porque en este deporte siempre puede pasar lo inesperado.