Red Bull sin Horner: ¿el fin de una era o el inicio de otra?

Christian Horner deja el cargo tras casi dos décadas como jefe de equipo. ¿Cómo afecta esto al presente y futuro del equipo campeón de la Fórmula 1?


El adiós más inesperado del año

La noticia ha golpeado al paddock como una tormenta de verano en Spa: Christian Horner ya no es el jefe de Red Bull Racing. El hombre que transformó a una marca de bebidas en una escudería campeona del mundo ha cerrado su etapa justo cuando parecía más intocable que nunca.

Su salida no es sólo un cambio en el organigrama. Es el fin de una era que marcó profundamente la F1 moderna, y que plantea dudas sobre el futuro inmediato de la escudería más dominante de los últimos años.

¿Cómo llegó Red Bull a este punto? ¿Qué pasará ahora con Verstappen, Newey y el resto de la estructura? ¿Y qué implicaciones tiene para el equilibrio de poder en la categoría?


Una historia de éxito escrita desde cero

Cuando Horner asumió el mando de Red Bull en 2005, era el jefe de equipo más joven de la parrilla. Lo que comenzó como un proyecto sin grandes expectativas acabó convirtiéndose en uno de los equipos más laureados de la era moderna.

Con su estilo directo y su capacidad de gestión, Horner convenció a figuras clave como Adrian Newey y forjó un tándem perfecto con Sebastian Vettel, con quien logró cuatro títulos consecutivos entre 2010 y 2013.
Luego llegó una fase de transición, con altibajos y una relación complicada con Renault, pero sin perder la ambición.

La gran explosión llegó en 2021 con Max Verstappen, impulsado por los motores Honda. Desde entonces, Red Bull ha dominado la F1 con mano de hierro. En total, bajo el liderazgo de Horner, el equipo ha sumado:

  • 🏆 6 títulos de pilotos
  • 🏆 6 títulos de constructores
  • 🏁 Más de 120 victorias

Todo eso con un modelo de trabajo muy eficiente y una estructura técnica admirada incluso por sus rivales.


Un clima interno en ebullición

Pero no todo era éxito deportivo. Tras el fallecimiento de Dietrich Mateschitz en 2022, el equilibrio de poder dentro de Red Bull empezó a tambalearse. Las diferencias entre las ramas austriaca y tailandesa, más las tensiones entre Horner y figuras como Helmut Marko, crearon un ambiente enrarecido.

La situación se agravó en 2025, cuando Horner fue acusado de conducta inapropiada por una empleada del equipo. Aunque fue absuelto por una investigación interna, el daño reputacional estaba hecho.

Jos Verstappen, padre de Max, no dudó en cargar contra el británico:

“Si Horner sigue, el equipo puede romperse por dentro”.

La fractura era evidente. Las relaciones se tensaron, los rumores aumentaron… y el desgaste fue irreversible. El resultado: la salida de Horner en uno de los momentos más dulces del equipo a nivel deportivo.


¿Qué pasará ahora?

En lo inmediato, se ha confirmado que Pierre Waché (director técnico) y Jonathan Wheatley (director deportivo) asumirán funciones ejecutivas de forma interina. Sin embargo, la estabilidad está lejos de garantizarse.

El principal foco está sobre Max Verstappen, que ha sido ambiguo respecto a su futuro si la estructura cambia. Aunque tiene contrato hasta 2028, su lealtad estaba más vinculada a personas concretas que al equipo en abstracto. Y Mercedes lo sigue de cerca.

Además, Red Bull está inmerso en el desarrollo de su propio motor para 2026, en colaboración con Ford. Horner era la figura central del proyecto. Su salida podría complicar negociaciones, plazos y decisiones estratégicas de peso.


El principio del fin… o el inicio de otra etapa?

La marcha de Christian Horner pone fin a un ciclo que definió buena parte del siglo XXI en la Fórmula 1. Su estilo, su capacidad para construir equipos ganadores y su habilidad política fueron claves para que Red Bull pasara de ser un proyecto sin historia a una potencia inapelable.

Pero, como siempre en la F1, el pasado importa menos que el presente. Y ahora, con Horner fuera, el reto para Red Bull será mantener su hegemonía en un escenario más abierto y frágil que nunca.

El reloj corre. Y el paddock ya espera respuestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *